HC Priscilla G Castro
Usualmente cuando nos recetan algún medicamento, lo más común es que te digan que no tomes alcohol con antibióticos. O bien, cuando erroneamente nos automedicamos, no sabemos con que alimentos hacen interacción ciertos fármacos. Es por ello que siempre debemos preguntar a nuestro médico con qué alimentos no combinar nuestro medicamento pues puede provocar que aumente el efecto de este fármaco o disminuya su absorción y no tengas los resultados deseados.
Aquí te dejo algunos ejemplos de los alimentos que más interactuán con fármacos.

1. Toronja
El jugo de toronja tiene una gran interacción con varios tipos de medicamentos. El jugo modifica la forma en que el cuerpo metaboliza el medicamento, afectado la habilidad del hígado. Varias investigaciones reportan que este jugo inhibe la enzima CYP3A o afecta los transportadores, ya sea aumentado el nivel de concentración de los medicamentos o disminuyendo su eficacia.
Algunos ejemplos de los medicamentos con los que no se debería combinar son: medicamentos para bajar el colesterol, para tratar la hipertensión, algunos que tratan el rechazo del transplante de órganos, antihistamínicos, medicamentos para tratar enfermedades psiquiátricas, antiparasitarios, medicamentos para la diabetes, etc. Pero como en todo, solo aplica en algunos de los medicamentos de estos tipos, por ello la importanica de preguntar específicamente a tu médico.
2. Alcohol

El consumo de alcohol puede inhibir o aumentar la actividad de la enzima CYP2E1, la cual es una de las principales enzimas que metaboliza el alcohol, esto dependerá del consumo de alcohol, de leve a excesivo y de tu cuerpo. Al competir esta enzima por metabolizar el alcohol y el medicamento puede aumentar los efectos secundarios o que el medicamento se quede más tiempo en la sangre o no se absorba como se desea.
El alcohol interfiere con varios medicamentos, entre ellos algunos fármacos para regular la presión, antibióticos, analgésicos no esteroideos, antipsicóticos, antidepresivos, algunos medicamentos para la diabetes, algunos ansiolíticos, anticoagulantes y antiparasitarios.
3.Alimentos ricos en vitamina K (Algunos Vegetales Verdes, etc.)

Dentro de los alimentos ricos en vitamina K están las coles, kale, espinacas, berros, acelgas, etc. Estos no se deben ingerir si estás tomando algún medicamento anticoagulante, los anticoagulantes son fármacos que impiden la coagulación de la sangre, previniendo la formación de coágulos, pues interfiere con la efectividad del tratamiento.
4. Lácteos (Leche, Yogur, Quesos, etc.)
