top of page

ALIMENTOS QUE DEBES EVITAR CUANDO ESTAS ESTRESADO

Actualizado: 10 mar 2021



Alguna vez has notado que cuando estás bajo mucho estrés, todo parece salirse de control, inclusive tu salud? Dejas de hacer ejercicio o dejas de asistir a tus entrenamientos, es más fácil que te de un resfriado y todas las opciones saludables que podrías escoger para nutrirte parecen inexistentes.


No es de extrañar que, incluso con un plan de alimentación bien elaborado y tus buenas intenciones, un día con circunstancias inesperadas o situaciones que te lleven a una gran presión nos lleve directamente a buscar alimentos reconfortantes y opciones convenientes. Sin embargo, esos mismos alimentos que buscamos pueden ser los que nos puedan crear más estragos metabólicos y hacer que nos sintamos mucho peor.

El estrés es considerado como uno de los factores externos más destructivos e insidiosos que pueden descarrilar todos nuestros esfuerzos y nuestras mejores opciones de nutrición.

Por qué es difícil tomar decisiones cuando estamos estresados?


El estrés no está solo en tu cabeza, Tanto en situaciones de estrés agudo como crónico, tu cuerpo sufre una cascada de cambios metabólicos. Cuando es crónico, también puede contribuir a todo lo que estás experimentando, desde la grasa abdominal acumulada hasta la interrupción del sueño, el riesgo de enfermedades crónicas, la pérdida de masa muscular, unos huesos más debilitados, un envejecimiento más rápido y muchos problemas digestivos.


El aumento de cortisol durante una situación estresante está diseñado para ayudarte en cualquier momento o evento de estrés que sufra tu cuerpo ¨lucha o corre, como si un tigre estuviera persiguiéndote o una verdadera emergencia física, como romperte un hueso. Sin embargo, cuando no se necesita una respuesta física real a cualquier factor estresante, los aumentos hormonales alteran la regulación del azúcar en la sangre, desencadenando antojos, envían nuestros niveles de energía a una montaña rusa, pueden causar retención de sodio y afectar nuestra toma de decisiones.


Esto en definitiva es la receta perfecta para tener problemas.



QUE ALIMENTOS DEBEMOS EVITAR



Azúcares agregados, como gaseosas, helados, chocolates y brownies


Dado que el cortisol sí aumenta el nivel de azúcar en la sangre para proporcionar energía para ayudarlo a combatir o huir de alguna amenaza física percibida, agregar bebidas endulzadas o dulces a la mezcla empeora una situación metabólica ya perturbadora. El nivel alto de azúcar en sangre no utilizado se almacenará como grasa corporal y contribuirá a la inflamación.

Estas subidas y bajadas de azúcar en la sangre te provocarán más antojos más frecuentes e intensos.


Granos refinados, como galletas saladas, papas fritas, bocadillos y cereales


Snacks empacados tienden a tener un alto contenido de granos refinados y procesados que se descomponen muy rápidamente (se les conoce como ¨Comida para bebés adultos; porque se digieren rápidamente). Como resultado, las papas fritas, las galletas saladas o los cereales pueden enviar el azúcar en la sangre en un espiral como si fueran postres.


Estos alimentos también suelen tener un alto contenido de sodio. Y aunque existen algunos conceptos erróneos sobre el sodio y la presión arterial, el desequilibrio entre la ingesta alta de sodio de estos alimentos procesados y la poca ingesta de potasio de los alimentos frescos puede crear algunos problemas y contribuir a una mayor retención de líquidos.


Delicias de cafetería, como cafés con leche de sabor y bebidas de temporada


La ingesta excesiva de cafeína por sí solo puede ser un golpe para las glándulas suprarrenales (que son las que controlan la respuesta hormonal al estrés), especialmente si te estás recuperando de los efectos metabólicos del estrés continuo, a veces denominado fatiga suprarrenal.


Cuando combinas varias tomas de espresso con las bombas de azúcar de las bebidas de cualquier cadena de cafetería estás creándole a tu cuerpo un estrés interno adicional al beberla. Y si a eso le agregamos que lo tomas después de las 3pm podrías haber afectado tu fisiológica del sueño por el estrés original.


Sensibilidades comunes a los alimentos: como el gluten, los lácteos y la soya


Si alguna vez has tenido que correr al baño cuando estás nervioso por que tenías una presentación, sabes que el estrés causa estragos en nuestro tracto digestivo. Pero incluso si nunca has tenido una emergencia por causa del nerviosismo, el cortisol no controlado puede contribuir a cambios en la función intestinal y aumentar la permeabilidad intestinal, que esta muy relacionada con la sensibilidad a los alimentos. Así que limitar temporalmente los alimentos más ofensivos, como el gluten, los lácteos y la soya puede ayudar a mantener en control la inflamación.


Te espero en mis redes sociales donde encontrarás mas contenido:


IG @alejandra.nutrition

FB @alejandra.NUTRITION


Nos vemos pronto

Alejandra Rodríguez.

Functional Medicine Health Coach


109 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page