
Si hace un año nos hubieran dicho que íbamos a seguir encerrados para el siguiente festejo, tal vez no lo hubiéramos creído, pero henos aquí un año después; y esto ha sido un reto para todos, pero mucho más para las madres de familia; en automático se nos delego o tomamos el control casi del 100% de las cosas y tuvimos que empezar a hacer malabares para lidiar con todo; escuela, casa, trabajo y familia; hemos tenido que aprender cosas nuevas, rutinas nuevas y a tener un poder de adaptación mucho más rápido de lo que ya teníamos y como es de suponerse el agotamiento nos ha alcanzado y sobrepasado en algunos casos.
Nadie puede decirnos que no damos todo por nuestra familia, pero ¿qué pasa con nosotras? hoy más que nunca debemos de buscar la forma para estar bien antes que nadie y ojo, esto no es un acto de egoísmo, es simplemente por el bienestar de todos; cuando vas en un avión, ¿cuál es la instrucción que te dan?: si hay una emergencia, primero ponte TÚ la máscara de oxígeno y después a las personas que te acompañan y sabes por qué es esto?? Porque si tú no estás bien, difícilmente podrás estar bien para los demás.
Estas son algunas señales de desgaste físico y/o mental
Insomnio o cansancio extremo.
Depresión, irritación, apatía, intolerancia, arranques de enojo.
Dolores de cabeza, problemas gástricos, mareos, palpitaciones, ansiedad, miedo.
Falta de concentración.
Cambios en el apetito.
Dificultad para tomar decisiones.
Aquí te dejo algunos consejos para contrarrestarlos, muchos de estos son los consejos de toda la vida, pero en verdad hoy ya es de suma importancia que podamos llevarlos a cabo y romper el círculo vicioso.
Tomarte las cosas con calma. A veces nos cuesta un poco soltar el control, cuando “pedimos” algo, queremos se cumpla al segundo (incluye hijos y esposo), que todo esté limpio, la comida este a una hora, en fin la lista de tareas puede ser interminable, pero esto es de las cosas que más nos agotan, pueden ponerse de acuerdo en las actividades que hará cada quién y tú ser paciente para que las cosas se hagan, eso es parte de soltar el control y por ahora no desgastarte de más. Si por no ser paciente te pones tú a hacerlo, ¿quién crees que se canso más? todos hasta los niños dependiendo de la edad deben de ayudar en las labores de casa.
Tiempo para ti. Este es de los más importantes porque solemos olvidarnos y son cosas tan sencillas como sentarte a ver una serie, leer un libro, tomarte una bebida oyendo tu música favorita, ponerte una mascarilla, algo que disfrutes, que te ponga de buen humor y sobre todo que sea un momento para ti.
Ejercicio. Todos conocemos lo beneficios de hacer ejercicio. Hoy en día hay muy buenas opciones en Yotube que son gratis o si tienes alguna opción de salir a correr o caminar te va a ayudar a sacar el exceso de estrés de todos los días.
Comer sano. Y si yo sé, estando casa de repente nos da una ansiedad por estar comiendo, pero trata que el 80% de las veces comer sano y el 20% darse algún gusto, aprovecha el que cocinamos en casa, prueba alimentos nuevos, cocina con gusto, incluye a la familia cuando se pueda para que sea una actividad que hagan entre todos.
Meditar. Si no es un hábito que practicas, te sugiero por mucho que empieces a hacerlo; dentro de los muchos beneficios que tiene te hace estar más presente, conocerte mucho mejor, auto controlarte en tus reacciones y a darte paz mental tan necesaria.
Haz pausas. Trata de tomarte 10 minutos cada 2 o 3 horas y más si tienes trabajo adicional a las labores de casa: es importante que en estos minutos de “alto” puedas relajarte, ve tus redes sociales, estírate, algo que te ayude a que tu mente se despeje de lo que estabas haciendo; no te pongas a lavar traste o a echar ropa a la lavadora es un alto para retomar energía y seguir con lo que estabas.
Pedir ayuda. En algunos casos será de un familiar y dependerá mucho de la situación como estés manejando la pandemia; pero otra opción es la de algún profesional con el que puedas platicar y te pueda aconsejar para que puedas estar bien; también hay mucha ayuda en línea que podrías encontrar.
Cuidarnos no es un acto egoísta, al contrario es un acto de amor para ti y para los demás, algunas veces nos hacen creer que debemos de ser super mamás, pero aún sacando todos nuestros super poderes a veces es demasiado si no nos cuidamos y al final, para nuestros hijos siempre seguiremos siendo sus heroínas y para muestra, mi regalo de 10 de mayo (ame mi capa).
Mónika Huerta
Health Coach
Redes FB – IG @atransformartusalud